V Conferencia Internacional - Educación en Cambio Climático

"Uniendo esfuerzos en América Latina para impulsar proyectos de acción en educación climática: conectando, difundiendo aprendizajes y buenas prácticas.”

CIECC

América Latina es una región altamente vulnerable a los impactos del cambio climático, los cuales ya se manifiestan y tienen consecuencias en la seguridad alimentaria, la calidad del agua, la biodiversidad, la salud pública y los grupos de personas movilizándose entre países en busca de mejor calidad de vida, entre otros ámbitos. La educación en cambio climático es una herramienta clave para abordar estos desafíos y preparar a las actuales y nuevas generaciones para enfrentar un mundo cambiante. A medida que se intensifican los efectos del cambio climático, la educación en cambio climático cobra cada vez más importancia en la región, con iniciativas promovidas por gobiernos, instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil en general. En este contexto se plantea la necesidad de seguir promoviendo espacios de diálogo y colaboración para fortalecer las capacidades y recursos de los actores involucrados en la educación en cambio climático en América Latina. 

Por esta razón, la Office for Climate Education (OCE) participará el 5 y 6 de junio a la 5ta Conferencia Internacional de Educación en Cambio Climático (5ta CIECC) en Santiago de Chile, evento durante el cual se abordará el papel de la educación en la lucha contra el cambio climático en Latinoamérica y el mundo. La conferencia contará con la presencia de destacados científicos, educadores y representantes gubernamentales, de la Red STEM Latinoamérica, de las iniciativas de Territorios STEM+ y de proyectos de Educación en Cambio Climático de América Latina. La conferencia se combinará con nuestro evento anual del proyecto América Latina para la Educación en Cambio Climático (ALEC). El evento ALEC, integrará durante la 5ta CIECC, presentaciones de los objetivos del proyecto alcanzados a la fecha por los socios mexicanos y colombianos. En la misma ocasión, la OCE liderará talleres estratégicos con vistas a capacitar nuevos países en la implementación de proyectos, al igual que en la adaptación de los recursos educativos a los contextos climáticos y pedagógicos locales y la elaboración de protocolos de formación para docentes.

Finalmente, del 7 al 9 de junio, se cerrará la semana con tres jornadas completas de talleres de formación sobre cambio climático y pedagogías activas, dirigidas a docentes y formadores de primaria y secundaria de Latino América. Esta será una oportunidad única para reunir por la primera vez de manera presencial, en el marco del proyecto ALEC, docentes de diferentes países (México, Colombia, Argentina y Chile). Durante esta formación, los docentes podrán desarrollar capacidades entorno a la enseñanza sobre cambio climático, compartir sus propias experiencias, aprender los unos de los otros y difundir una práctica educativa común y de calidad a través la región.

Consulte el programa aquí.

Organizadores: Organizan: Programa ECBI de la Universidad de Chile, Siemens Stiftung, Ministerio de Educación de Chile a través del Programa ICEC, Instituto de Educación, CR2 y Office for Climate Education (OCE)

Con la participación de: Innovec (Mexico), Stem-Academia (Colombia), Fondo Acción (Colombia), Embajada Francesa en Chile

 

Publication date
Autor
Office for Climate Education OCE